El próximo 23 de junio, mediante voto electrónico y manual, los quilpueínos podrán responder 5 a 6 preguntas con temáticas sobre la circulación de menores vulnerables en horarios nocturnos, funcionamiento de botillerías y una especie de compromiso de padres y apoderados para dedicarles más tiempo a sus hijos. De acuerdo a los resultados de dicha consulta ciudadana, el municipio establecería una ordenanza, que contendrá entre otros puntos, el denominado “toque de queda” a menores de 14 años, polémica iniciativa que sondearán también Las Condes, Antofagasta, Lo Barnechea, Colina y Peñalolén y que también podrían ejecutar los concejales de Valparaíso.
El concejal porteño Carlos Bannen invitó al alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres a exponer el proyecto de consulta ciudadana y futuras ordenanzas a la Comisión de Educación y Seguridad Ciudadana. “Le pedimos al alcalde que asistiera este viernes a la comisión mixta para contarnos sobre la consulta ciudadana y la ordenanza que va a restringir el horario de circulación de menores de 14 años”, señaló el edil de la UDI.
“Hay alcaldes de todos los colores políticos que se están sumando a esta iniciativa y en Valparaíso las posturas están claras. El alcalde no está de acuerdo con esta iniciativa, pero yo creo que la mayoría de los concejales sí lo está. Por eso este viernes veremos la decisión de los concejales y próximamente ver la opción de hacer esta consulta con o sin la ayuda del alcalde”, declaró Bannen, quien precisó que como Concejo Municipal y órgano colegiado, pueden elaborar esta consulta, viéndola como un diagnóstico avalado por un ministro de fe.
“En Valparaíso tenemos los índices más altos de delincuencia y delitos vinculados con drogas en la región y con esta ordenanza, viendo la constitucionalidad obviamente, podríamos lograr un combate a la comisión de delitos eficaz, pues los adultos son los que mandan a los niños a delinquir”, apunta Bannen.
En Quilpué el alcalde Mauricio Viñambres sabe que el tema ha sacado roncha por lo inconstitucional de prohibir la libre circulación de los menores en horarios nocturnos, es por eso que insiste que una futura ordenanza sería preventiva y no restrictiva a los menores. De todas formas para que ésta se lleve a cabo pasarán 5 años para su ejecución y a la vez más del 50% del universo electoral (17.000 quilpueínos) deberían estar de acuerdo en la consulta que se hará el 23 de junio.
“Queremos proteger a los niños, pensamos en un modelo preventivo, no restrictivo (…) Nos dimos cuenta que jóvenes de 19 a 23 años, en nuestra comuna, se habían iniciado a los 10 y 12 años en el delito”, manifiesta Viñambres, quien insiste que esta posible ordenanza irá acompañada de ofertas recreativas y culturales para niños y jóvenes.
La Federación de Estudiantes Secundarios de Marga Marga –mediante su representante legal– Luis Cuello, anunció acciones judiciales en contra del alcalde quilpueíno: “Evaluamos si será un recurso de protección o amparo, pero lo esencial es que esta medida es ilegal porque ni siquiera se puede hacer controles de identidad a menores de edad”, señaló el abogado.
Sharp se opone
“En nuestro Concejo Municipal hemos debatido y tratado los más diversos temas. Si un concejal quiere colocar entre sus puntos a tratar el llamado toque de queda para niños y niñas está en su pleno derecho y creo que nadie podría objetarlo. Ahora nosotros como administración creemos que el tratamiento de la seguridad pública, el contar con mejores condiciones de vida sobre todo para los niños y niñas, debe sentarse sobre otro tipo de estrategias que no van por el camino de la restricción, sino de que sus derechos sean llevados a la práctica y eso va desde que tengan un buen lugar para dormir, alimentarse, estudiar, acceder a salud, a contar con espacios públicos, a ser felices y a desenvolverse como niños y niñas que son. (…) Sin embargo, respetamos los procesos de deliberación que otras comunas puedan estar llevando a cabo ya que responden a la agenda pública que han decidido para sus habitantes”, comentó el alcalde porteño.
Be the first to write a comment.