Fuente: Adn

Durante este 2025 el Estado de Chile entrega beneficios económicos a distintos grupos de personas.

Es más, durante febrero y marzo se repartirá el Bono marzo o Aporte Familiar Permanente, que supone un pago único a quienes cumplan sus requisitos.

Eso sí, existe otro aporte que sí se entrega de forma mensual a lo largo de todo el año y lleva el nombre de Pensión Garantizada Universal o PGU.

Todo consiste en un apoyo que el pasado 1 de febrero fue reajustado hasta los $224.004. Eso sí, se trata de un monto que aplica a quienes cumplen ciertos requerimientos y tengan una pensión base menor o igual a $762.822 al mes.

Para acceder a los pagos de la Pensión Garantizada Universal, en primer lugar las personas deben tener 65 años de edad. Claro que para simplificar la solicitud todo el trámite se puede iniciar desde los 64 años y 9 meses de edad.

A la vez, el grupo familiar no debe integrar el 10% más rico de la población y se debe acreditar residencia en el territorio nacional. (20 años continuos o discontinuos desde los 20 años de edad o un período no inferior a cuatro años en los últimos cinco previos a la petición).

Lo otro es tener una pensión base igual o inferior a $1.210.828, conformada por la suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE).

Para consultar si se es beneficiario, o solicitarla, se puede chequear con RUT y fecha de nacimiento a través de este enlace.

Desde ese punto también se puede acceder al beneficio con ClaveÚnica, siguiendo los pasos que indica la misma plataforma.

Las otras opciones para pedir la PGU incluyen:

  • Videollamada en la Sucursal Virtual de Chile Atiende.
  • En sucursales presencial es de Chile Atiende.
  • En la AFP o compañía de seguros a la que se está afiliado.
  • En el municipio correspondiente al domicilio que esté en convenio con el Instituto de Previsión Social (IPS).