Fuente: Meganoticias
Voluntaria y gratuita
La inmunización en Chile es algo cada vez más cercano y una noticia alentadora al considerar que el mortal virus lleva menos de un año en el territorio nacional. Indica la nota de Meganoticias.
“Nosotros pensamos que la gente se va a vacunar pero es voluntaria… Los grupos de riesgo están definidos por el Cavei (Comité Asesor en Vacunaciones e Inmunizaciones)”, explicó el ministro.
Dentro de los grupos ya definidos por esta entidad, las primeras personas que recibirán la vacuna serán: personal de salud, profesores, bomberos, policías, gendarmes y miembros de las Fuerzas Armadas, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y trabajadores de servicios básicos.
El proceso aún no tiene una fecha definida, debido a que aún faltan las aprobaciones con las autoridades regulatorias, pero se realizaría en los primeros meses del próximo año.
“En cuanto a la fecha en la cual nosotros pensamos vacunar, el presidente de la República ha repetido varias veces, y nosotros también, que esto ocurrirá en el primer trimestre del 2021”.
Vacuna de Pfizer corre con ventaja
La vacuna de Pfizer/BioNTech es una de las más cercanas de llegar a Chile, ya que el laboratorio ingresó el viernes la documentación necesaria para autorizar su fórmula al Instituto de Salud Pública (ISP).
“Nos complace compartir que este viernes 27 iniciamos en Chile el proceso de presentación de la documentación al ISP, en paralelo a la revisión que están realizando otras agencias regulatorias en el mundo”, informó Pfizer Chile.
Es debido a esto que Chile tiene además contratos con otros tres laboratorios internacionales, los que están tramitando las autorizaciones de sus vacunas. De tener el visto bueno, Chile el próximo año podría tener disponible 16 millones de dosis, lo que significaría que casi toda la población podría ser inmunizada. Indica la nota de Meganoticias.
Be the first to write a comment.