Fuente: Ministerio de Desarrollo Social y Familia
De acuerdo a la publicación de la autoridad, en las últimas semanas una serie de congregaciones religiosas se han acercado al Gobierno para ofrecer su colaboración en el marco de la pandemia que afecta a todo el mundo por el Coronavirus. Y en la Región de Valparaíso, los Salesianos pusieron a disposición del Ministerio de Desarrollo Social y Familia su centro de reflexión espiritual ubicado en el sector de El Retiro en Quilpué con el objeto de poder acoger a 20 adultos mayores que se encuentren en situación de calle.
“El Presidente Sebastián Piñera anunció el adelantamiento del Plan Invierno y ahora estamos acá en Quilpué ad portas de la apertura del que será el primer albergue de emergencia para la Región de Valparaíso, con el apoyo de Amalegría, la Seremi de Desarrollo Social y la Gobernación. Es sin duda una noticia importante, porque sabemos que las personas en situación de calle son las que se ven más afectadas y vulnerables frente a los efectos de la pandemia”, señaló Villarreal.
El subsecretario agregó que “no sólo adelantamos este plan, además estamos cumpliendo con las normas de la autoridad sanitaria, por lo que acá tendremos un máximo de 20 personas que van a poder ser recibidas y atendidas en este lugar, con un trabajo en salud, de alimentación, abrigo y acompañamiento”, junto con agradecer el apoyo de la iglesia Católica y en especial, de la Congregación Salesiana.
Ricardo Figueroa, seremi de Desarrollo Social y Familia, dijo que lo más importante es resaltar la colaboración y el trabajo conjunto entre distintos organismos, ya que “la iglesia Católica nos está facilitando este bonito recinto para albergar de emergencia a las personas en situación de calle. Y acá también se suman la Fundación Amalegría, la Gobernación y Carabineros de Chile, con el objeto de fortalecer este plan que va permitir duplicar la cantidad de albergues y rutas, lo que nos va a dar la fuerza que se necesita para enfrentar el Covid-19, dándole protección y prevención a este grupo de personas tan vulnerable, que están en el foco y atención de nuestro Gobierno”.
En tanto, la Gobernadora Carolina Corti expresó que “estamos enfocando nuestro trabajo frente a la pandemia con un sentido humano y sanitario, pero por sobre todo cuidando a nuestros adultos mayores de la Provincia del Marga Marga, que necesitan cobijo, orientación y mucha responsabilidad para no ser contagiados con esta clase de enfermedad”.
Este albergue será uno de los 80 que se abrirán a nivel nacional y será uno de los tres en la Región que estará destinado exclusivamente a adultos mayores o enfermos crónicos en situación de calle, prestando atención durante 24 horas los 7 días de la semana, mientras que los otros albergues Covid-19 estarán ubicados en otras provincias, como Valparaíso o San Felipe.
Cecilia Quinteros, directora ejecutiva de la Fundación Amalegría, adelantó que “la nuestra es una organización que nace en la Provincia de Marga Marga, y lo hace para estar junto a quienes están en situación de calle. Frente a esta pandemia estábamos muy preocupados por la forma en la que los íbamos a atender, pero gracias a este trabajo coordinado con el Ministerio de Desarrollo Social, ONGs y la Iglesia Católica, podremos acoger a un buen número de personas, lo que nos genera mucha alegría”.
Be the first to write a comment.