Fuente: Bio Bio
on un alza significativa, la Superintendencia de Educación informó que durante el primer trimestre recibió un total de 297 denuncias en la región de Valparaíso por distintas situaciones, lo que representa un aumento del 37% en comparación al mismo período del año pasado.
Del total de denuncias ingresadas entre el 1 de enero al 31 de marzo, un 66% corresponde a temas de convivencia, registrándose 196 casos.
La cifra significa un incremento del 48% si se compara al mismo período del 2024, cuando se contabilizaron 132.
En ese ítem, buena parte de las denuncias son por “maltrato a párvulos y/o estudiantes” con 105 casos, lo que representa el 54%.
Haciendo un llamado a “evitar sacar conjeturas apresuradas” y a “dar una mirada a largo plazo” al tratarse de cifras dinámicas, el director regional de Valparaíso de la Supereduc, Reinaldo Orellana, instó a las comunidades educativas a involucrarse en los procesos de los establecimientos educacionales.
Asimismo, precisó que en el caso de los colegios resulta crucial contar con herramientas y acciones preventivas que hagan frente a este tipo de situaciones.
Para la directora ejecutiva de Fundación Familias Primero, Anne Traub, los datos dan cuenta de la persistencia de las tensiones en las comunidades educativas y de la actual situación de inseguridad.
Además, agregó que para contrarrestar los indicadores se debe fortalecer los vínculos y el sentido de pertenencia.
En otras temáticas, el organismo informó que durante este primer trimestre ha recepcionado 30 denuncias por “discriminación”, 18 por “medidas disciplinarias” y 17 por “situaciones de connotación sexual”.
Be the first to write a comment.