Fuente: Soy Chile

Este jueves, en dependencias del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, se dio a conocer el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile.
En el informe se informó que, a nivel nacional, el 2024 se registraron 1.207 víctimas de homicidios consumados, equivalente a una tasa de 6,0 víctimas de homicidios cada 100.000 habitantes. Esto presenta una reducción relativa de un 4,8% de la tasa de homicidios respecto al año anterior.
Asimismo, se reveló que la mayoría de los homicidios ocurridos en 2024 se concretó en las regiones Metropolitana (45,7%), de Valparaíso (11,1%) y del Biobío (9,3%).
Detalles de la Región de Valparaíso
A detalle, en la Quinta Región hubo un total de 134 homicidios consumados el 2024, en comparación con las 136 víctimas contabilizadas en el año 2023. Esto se traduce en una reducción en la tasa de víctimas de homicidios por cada 100 mil habitantes de un 2,9%, pasando de un 6,8 en 2023 a un 6,6 en 2024.

De las 134 víctimas, el 85,8% corresponde a hombres y el 14,2% a mujeres. Además, la mayoría de las víctimas fueron de nacionalidad chilena, con un 82,8%, mientras que las extranjeras representaron un 16,4%.

Aquel año, el mecanismo de muerte más utilizado en la región fue el arma de fuego con un 45,5%. El contexto de la agresión que predominó fue el “interpersonal”, alcanzando un 35,8%, mientras que el “asociado a delito y/o grupo organizado” un 32,1%.
Finalmente, en el documento se puede observar que la mayoría de los homicidios ocurridos el año pasado en la región se concentraron en la vía pública, representando el 60,4% de los casos. Los ocurridos en domicilios particulares representaron un 30,6%.