El oficialismo aplaudió los anuncios presidenciales de la cuenta púiblica para la disminución de parlamentarios y la pronta licitación de los trenes rápidos Santiago-Valparaíso y Santiago-San Antonio, pero en general destacaron todo el mensaje.

La senadora Carmen Gloria Aravena (UDI) señaló que “muchas veces como ciudadanía no valoramos cómo hemos crecido como país. No hablo solo de lo económico sino como el progreso ha llegado a los hogares. Por ejemplo, que se anuncien obras concretas como la extensión de una línea de metro o la creación de un tren rápido”.

Coincidiendo con su par, el senador José García Ruminot (RN) planteó que “las prioridades del Gobierno son las mismas de todos los chilenos. Y quiero destacar la cantidad de veces que el presidente recordó la importancia de destinar tiempo para la familia. Hoy es imposible porque la vida nos pasa por encima, pero para cambiar eso se requieren una serie de reformas que estamos impulsando”.

Para la senadora Jacquelinne Van Rysselberghe (UDI) las dos horas de discurso fueron “una muestra de contundente realismo político, escuchamos lo que la gente quería escuchar, porque se trata de cosas concretas. También creo que no hay que cuestionar que se enumeren nuestros logros porque precisamente de eso se trata una cuenta pública”.

En cuanto a la región que representa –la del Biobío-, destacó el interés prioritario que tiene esta administración en hacer realidad el tren Santiago-Concepción.

Por su parte, la senadora Ena Von Baer (UDI) coincidió con sus pares en el sentido de que se trató de una “cuenta contundente”, centrada en “el desarrollo de la infraestructura del país y en la calidad de vida de los chilenos”, destacando especialmente, la política inspirada darse tiempo para vivir en familia y disfrutar esa instancia hoy tan escasa.

Para el senador Francisco Chahuán (RN) no pudo haber noticia más importante que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) haya declarado de interés público los proyectos para construir los trenes de pasajeros y carga, que conectarán la ciudad de Santiago con los puertos de Valparaíso y San Antonio.

“Esto significa un impacto positivo a nuestra economía local, nuestro turismo y nuestra calidad de vida. Por fin el tren rápido comienza a ser una realidad”, manifestó emocionado, recordando que también otro hito de la jornada fue el anuncio del embalse Las Palmas, entre otras obras de infraestructura.

En cuanto a la reducción de la cantidad de parlamentarios y los límites a las reelecciones de estas autoridades y alcaldes, el senador José Miguel Durana (UDI) justificó la medida. “Esto es una clara señal de transparencia y responsabilidad democrática. Se debe establecer la justa representación en función de la población y las regiones. Hay regiones que están sobreexcedidas en cupos y eso amerita un estudio”, acotó.